¿Qué nos hace estornudar en esta época del año?

estornudar_primaveraLlegamos a la temporada más seca del año y al momento en que los árboles comienzan a tomar múltiples colores, con sus flores rebosantes, camino a la primavera. A su vez, esta estación del año trae aparejada factores que generan algunas enfermedades de origen alérgico: por ejemplo, la polinización ocasiona problemas respiratorios -como rinitis, bronquitis, asma, EPOC- que se vuelven muy comunes. Y, según biólogos, es a fines de agosto cuando comienza el período de máxima polinización de las especies arbóreas.

“La persona alérgica lo es durante todo el año, pero en ciertas épocas los síntomas son más agudos. Esto ocurre en primavera, cuando se produce una gran polinización. Lo que más afecta al alérgico es el polen de los árboles que es mucho más liviano y volátil que el de las plantas”, explicó a LA GACETA en varias oportunidades el alergista Osmar Capolungo.

Por la gran significación clínica y social que tienen las alergias respiratorias debidas al polen en la actualidad, investigadores del Laboratorio de Palinología de la Fundación Miguel Lillo, que actualmente está a cargo de María Elena García, decidieron iniciar los primeros estudios del polen aerovagante en el aire de San Miguel de Tucumán.

Desde 2006 se está realizando un muestreo con un captador volumétrico Burkard, que está ubicado en el techo del edificio de Botánica de la Fundación Miguel Lillo.

“El conocimiento de los tipos de polen alergógenos y sus períodos de presencia en la atmósfera contribuyen al diagnóstico y prevención de alergias polínicas. Los granos de polen más abundantes en el espectro polínico se caracterizan por un período de polinización corto e intenso desde fines de invierno a primavera. Se presentan a continuación los tipos polínicos arbóreos, citados como alergógenos, más importantes detectados para esta provincia: Broussonetia (nombre común morera del papel o mora turca) , Morus (mora), Fraxinus (fresno) y Platanus (plátano)”, describe el grupo de trabajo integrado por María Elena García, Laura Espeche (docente) y Nora Reyes (auxiliar técnico), en una reseña elaborada para nuestro diario.

También destacan que el polínico arbóreo más abundante de ellos es Broussonetia: “su captación se inicia a partir de fines de agosto siendo muy escasa, tiene su pico máximo en septiembre y finaliza a fines de octubre. Morus se registra en forma muy escasa desde mediados de julio, tiene su pico máximo en agosto, disminuye en septiembre y finaliza en octubre. Platanus se registran desde agosto hasta octubre con un pico máximo en septiembre. Y Fraxinus comienza a detectarse a mediados de agosto, finaliza en noviembre, destacándose los máximos en septiembre y octubre”.

Congestión, picazón

Dentro de las enfermedades alérgicas, la rinitis es más que común, ya que afecta a entre el 10 y el 40 por ciento de la población mundial, según al Organización Mundial de la Salud. Manuel Sosa, médico del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Concepción, aseguró que en este momento del año atienden muchos pacientes adultos y niños con esta afección, y que llegan con congestión nasal, crisis de estornudos, secreción acuosa nasal, enrojecimiento en el rostro o picazón en los ojos, en la nariz y en el paladar.

“Tanto los otorrinos como los alergistas tratan la rinitis alérgica. El alergista va viendo los factores que la desencadenaron, haciendo un test de sensibilidad y ve qué estímulos produce la enfermedad. Hay otro tipo de tratamiento con medicamentos que busca mejorar los síntomas, sobre todo la obstrucción, y eso hace el otorrino”, empieza a contar el médico, y de inmediato brinda otros consejos de cómo prevenirla. Entre ellos: no enfriarse los pies, limpiar los muebles con trapos húmedos, airear los espacios, que haya entrada de la luz del sol y que se consulte frecuentemente al médico para que no empeore el cuadro.

“Nosotros -agregó Sosa- tenemos la idea de ayudar al paciente a convivir con su alergia, ya que no hay tratamiento específico ni definitivo. Entonces sugerimos a los adultos mejorar la obstrucción desde el punto de vista quirúrgico (enderezando el tabique o achicando el tamaño de los cornetes, dos estructuras que deben guardar buena forma y tamaño para no tapar la nariz). O la manejamos con sprays nasales o antihistamínico vía oral. Mientras que el niño congestionado y obstruido de nariz tiene generalmente hipertrofia de adenoides. Este es un tejido, como el de la amígdala, que con el afán de defenderse se hipertrofia, y genera así problemas secundarios como disminución de la audición. Esto requiere un tratamiento oportuno, porque es reversible”.

 

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/695306/salud/que-nos-hace-estornudar-esta-epoca-ano.html

Confían en nosotros:

© 2017 - SIFEME S.A. Maipú 471. 4° piso. Capital Federal. Tel/Fax: +54 (011) 4394-7288. E-mail: info@sifemesa.com.ar

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?